CONDUCTA VERBAL
1. Análisis del Comportamiento y de Conducta Verbal Aplicada
(ABA – Applied Behavior Analysis and Applied Verbal Behavior)
Análisis del Comportamiento y de Conducta Verbal Aplicada, o como se le dice en ingles ABA, es un método para enseñar a los niños con Autismo y con Trastornos Generalizados del Desarrollo (PDD en inglés). Se basa en la premisa de que el comportamiento adecuado – incluyendo el habla, el destaco académico, y las habilidades básicas que son necesarias para la función diaria – se les pueden enseñar utilizando los principios científicos.
En ABA, se supone que los niños son más propensos a repetir los comportamientos o respuestas que son recompensadas, o quizás reforzadas, y son menos propensos a seguir conductas que no son recompensadas. Finalmente, el refuerzo se reduce al paso del tiempo para que el niño se acostumbre a aprender sin recompensas constantes.
2. Tratamiento y Educación de Niños Autistas y de Niños con Discapacidades Comunicativas (TEACCH – Treatment and Education of Autistic and Related Communication-Handicapped Children)
TEACCH fue desarrollado por el psicólogo Eric Schopler en la Universidad de Carolina del Norte en la década de los 1960, y es utilizado por muchos sistemas de escuelas públicas hoy en día. Un salón de clases TEACH está estructurado, con áreas separadas, definidas para cada tarea, tales como el trabajo individual, actividades de grupo, y el juego. Se basa en gran medida con el aprendizaje visual, un esfuerzo que viene siendo arduo para muchos niños con autismo y PDD. Los niños utilizan programas compuestos por imágenes y palabras para ordenar su día y para ayudarles a moverse sin problemas entre las actividades. Los niños con autismo pueden tener dificultades para hacer las transiciones entre las actividades y lugares sin horarios.
3. Diferencia de Desarrollo Individual al Modelo de Relacion
(DIR- Floor Time)
El Dr. Stanley Greenspan, un psiquiatra infantil, desarrolló una forma de terapia de juego que utiliza las interacciones y relaciones para llegar a los niños con retrasos en el desarrollo y el autismo. Este método se llama Desarrollo de la Diferencia Individual, un Modelo Basado en las Relaciones, o “DIR/Floortime” para abreviar. Floortime se basa en la teoría de que el autismo es causado por problemas con el procesamiento del cerebro que afectan los sentidos y las relaciones de un niño, entre otras cosas.
Al emplear este método, se supone que a cada acción del niño se le vaya relacionando con un propósito particular. Requiere de bastante trabajo y esfuerzo, y viene siendo el papel de los padres, o el papel de los cuidadores, el seguirle el paso al niño y ayudarle a desarrollar la interacción social y las habilidades comunicativas.
4. Terapia de Integración Sensorial
(Sensory Integration Therapy)
Todos los niños aprenden del mundo a través de sus sentidos. Los niños con trastornos del espectro autista, sin embargo, suelen tener respuestas inusuales a los sentidos del oído, vista, tacto, olor y/o movimiento. Estas respuestas pueden interferir con el aprendizaje y afectar el comportamiento. Los niños con trastornos del espectro autista pueden sobre-reaccionar o menos-reaccionar ante las cosas que oyen, ven, prueban y/o que tocan. “Por lo tanto, pueden ser tomados por sordos o con deficiencias visuales. Es común que los niños tan pequeños sean sometidos a pruebas de audición y visión. Algunos niños evitan contacto físico que sea suave, y sin embargo responden bien a juegos que involucran el contacto áspero. Algunos tienen extremadas preferencias a ciertos alimentos y tienden a querer comerlos en exceso. En ciertos casos limitan su dieta a una pequeña selección”, según el Centro Nacional de Información para Niños y Jóvenes con Discapacidades.
5. Intervención para el Desarrollo Interactivo
(RDI – Relationship Development Intervention)
La Intervención para el Desarrollo Interactivo, conocido como RDI, es un tratamiento clínico que trata de solucionar los problemas sociales en el centro de autismo, tales como habilidades para la amistad, la empatía y el deseo de compartir experiencias personales con los demás. El psicólogo Steven Gutstein desarrolló RDI con su esposa, la doctora Rachelle Sheely. Su enfoque toman en cuenta las maneras en las que los niños de desarrollo típico aprenden cómo tener relaciones emocionales las cuales comienzan en la infancia. RDI trata de ayudar a los niños interactuar positivamente con otras personas, incluso sin el lenguaje. Cuando los niños aprenden el valor y la alegría de las relaciones personales, de acuerdo a RDI, les será más fácil aprender el lenguaje y las habilidades sociales. RDI se basa en la idea de que los niños con autismo no han pasado debidamente por todas las etapas de desarrollo típicas sociales al igual que otros bebes y niños pequeños, pero sin embargo, se les puede dar una segunda oportunidad para aprender estas habilidades a través del juego, participación guiada y otras actividades, de acuerdo a RDI.
Independientemente del método de enseñanza que usted elija, existe alta probabilidad de que si su niño(a) ha sido diagnosticado con autismo o PDD, se beneficie de la terapia física y de la terapia ocupacional que ofrecen en ciertas escuelas. Un terapeuta ocupacional puede ayudar desarrollar las habilidades manuales, como también puede ayudar con los problemas sensoriales, ya que estos síntomas se encuentran comúnmente en los trastornos del espectro autista. Existen también terapeutas del habla que asisten con el desarrollo del lenguaje. Los terapeutas físicos son quienes los ayudan a los niños con sus habilidades de equilibrio y coordinación.

LOS NIÑOS ESTAN CAMBIANDO MAS Y MAS COMO DOCENTES DEBEMOS ESTAS A LA VANGUARDIA DE LOS MÉTODOS Y E ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ResponderBorrar